¿Cuáles son los requisitos para recategorizar tu licencia de conducir?

Hoy hablaremos sobre los requisitos para recategorizar licencia de conducir, un trámite importante para aquellos conductores que deseen modificar la categoría de su licencia y poder manejar vehículos diferentes. En este artículo te explicaremos cuáles son los documentos necesarios, los costos y los pasos a seguir para llevar a cabo este proceso. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles!
Conoce los pasos necesarios para recategorizar tu licencia de conducir
Para recategorizar tu licencia de conducir en Perú, debes seguir los siguientes pasos:
- 1: Dirigirte a un centro de Evaluación y Certificación de Competencias (CECC) autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- 2: Presentar tu licencia de conducir original y el DNI.
- 3: Realizar el examen práctico para la nueva categoría que deseas obtener.
- 4: Si apruebas el examen práctico, deberás pagar la tasa correspondiente por el servicio.
- 5: Recibirás una constancia que acredita que has aprobado el examen práctico.
- 6: Dirigirte a la oficina de atención al ciudadano de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) con la constancia y el DNI para que te expidan la licencia de conducir con la nueva categoría.
Recuerda que es importante verificar que el CECC al que acudas esté autorizado por el MTC para evitar posibles engaños o estafas.
EXAMEN MÉDICO 2023 para Brevete A1 A2 A3C (pasar examen fácil y rápido)
Nueva licencia PERMANENTE 2023, ¿CÓMO CUÁNDO Y DÓNDE?
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para recategorizar mi licencia de conducir?
Recategorizar una licencia de conducir en Perú implica cambiar la categoría de vehículo que se puede manejar. Para hacerlo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener una licencia de conducir válida y vigente.
2. Ser mayor de 21 años de edad.
3. Presentar el certificado médico emitido por un centro de salud autorizado.
4. Aprobar el examen teórico y práctico según la categoría solicitada.
5. Cancelar las tasas correspondientes al trámite.
También es importante señalar que para recategorizar tu licencia de conducir, debes presentarla en la oficina de la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre (SUTRAN) que corresponda a tu lugar de residencia, y seguir el proceso establecido por la entidad para realizar el trámite.
¿Qué documentos necesito presentar para recategorizar mi licencia de conducir?
Para recategorizar tu licencia de conducir en Perú, necesitas presentar los siguientes documentos:
- Copia de tu DNI: Debes tener a la mano una copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), que es el documento que te identifica como ciudadano peruano.
- Copia de tu licencia de conducir: Debes llevar contigo tu licencia de conducir actual y una copia de la misma.
- Certificado médico: Necesitas obtener un certificado médico donde se indique que estás apto para conducir en la categoría que deseas obtener.
- Certificado de antecedentes penales: También debes obtener un certificado de antecedentes penales emitido por la Policía Nacional del Perú (PNP).
- Recibo de pago: Por último, deberás cancelar la tasa correspondiente al trámite de recategorización de tu licencia de conducir y presentar el recibo de pago.
Es importante tener en cuenta que cada categoría de licencia de conducir requiere cumplir con requisitos mínimos de edad y tiempo de experiencia al conducir.
¿Puedo recategorizar mi licencia de conducir si tengo una infracción de tránsito pendiente?
Según la normativa peruana, no se puede recategorizar la licencia de conducir si se tiene una infracción de tránsito pendiente. Es necesario primero solucionar la infracción, pagar la multa correspondiente y cumplir con cualquier otra obligación impuesta por la autoridad competente. Una vez que se haya cumplido con todos los requisitos, se puede proceder a realizar el trámite de recategorización de la licencia de conducir. Es importante tener en cuenta que este proceso puede tardar algunas semanas o incluso meses, por lo que es recomendable iniciar el trámite con suficiente anticipación para evitar contratiempos.
Deja una respuesta
► ¡Más Trámites!