¿Es legal y se puede circular con placa en trámite en Perú?

¿Necesitas utilizar tu vehículo con placa en trámite en Perú? Aunque es una situación común, es importante saber las regulaciones para evitar sanciones. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre cómo o si se puede circular con placa en trámite en Perú y cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo sin problemas. ¡Sigue leyendo!
Todo lo que necesitas saber sobre la circulación con placa en trámite en Perú
La circulación con placa en trámite es un tema que genera muchas dudas entre los conductores en Perú. Es importante saber que; según la Ley de Tránsito, se permite la circulación con placa en trámite solo por un período máximo de 60 días. Si el vehículo no obtiene la placa en ese período; no podrá circular hasta que se regularice su situación.
Para poder circular con placa en trámite, debes llevar contigo el comprobante del trámite y una copia del mismo; ya que en cualquier momento puedes ser requerido por las autoridades de tránsito para verificar tu documentación. Además, es importante asegurarse de que el vehículo tenga todos los requisitos técnicos necesarios para circular; como tener seguro vehicular y revisión técnica al día.
En caso de que pierdas el comprobante del trámite o necesites circular por más de 60 días con placa en trámite; puedes solicitar un permiso provisional de circulación en la oficina de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) correspondiente. Este permiso tiene un costo y se puede solicitar por un período máximo de 120 días.
Recuerda que, en todo momento, es responsabilidad del conductor cumplir con las normas de tránsito y evitar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad vial.
Preguntas Frecuentes
¿Qué documentos son necesarios para poder circular con una placa en trámite en Perú?
Para poder circular con una placa en trámite en Perú, se debe contar con el comprobante de pago del trámite de inscripción de la placa provisional; que se obtiene en el momento de realizar el trámite correspondiente en la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos). Además, es importante contar con una copia del documento de identidad del propietario del vehículo y de la factura de compra o documento que acredite la propiedad del vehículo.
Es necesario también tener en cuenta que la placa provisional solo permite circular por un periodo máximo de 60 días; por lo que es importante estar atentos a la fecha de vencimiento para evitar multas o sanciones. Una vez obtenida la placa definitiva, se debe llevar a cabo el procedimiento de cambio de placa en la Municipalidad correspondiente para actualizar los registros y poder seguir circulando sin problemas.
¿Cuánto tiempo se permite circular con una placa en trámite en Perú antes de obtener la placa definitiva?
En Perú, el plazo máximo para circular con una placa en trámite es de 30 días. Transcurrido ese tiempo, se debe contar con la placa definitiva que corresponde al vehículo. Es importante destacar que durante ese periodo de 30 días se debe tener en cuenta las restricciones de circulación establecidas por la autoridad de tránsito local; ya que algunas vías pueden estar restringidas para vehículos con placas en trámite.
¿Cuáles son las consecuencias de circular sin placa y cómo evitarlas?
Consecuencias de circular sin placa definitiva en Perú: La principal consecuencia de circular sin placa definitiva en Perú es el riesgo de recibir una multa; la cual puede variar dependiendo de la infracción cometida. Además, es importante tener en cuenta que en caso de sufrir un accidente de tránsito, no contar con una placa definitiva puede afectar la cobertura del seguro. También, se puede incurrir en una falta administrativa que puede ocasionar sanciones adicionales, como la retención del vehículo.
Cómo evitar las consecuencias: La mejor forma de evitar las consecuencias de circular sin placa definitiva en Perú es realizar todos los trámites necesarios para obtenerla antes de salir a circular. Es importante seguir todos los procedimientos establecidos por las autoridades y cumplir con los requisitos necesarios. Una vez obtenida la placa; se debe asegurar de colocarla correctamente en el vehículo y mantenerla actualizada. Es recomendable también llevar consigo la documentación que acredite la renovación o trámite de obtención de la placa definitiva en caso de ser detenido por alguna autoridad.
Deja una respuesta
► ¡Más Trámites!